En las heridas traumáticas por contusión suele aparecer un hematoma por la rotura de los vasos sanguíneos, que pueden ocasionar necrosis tisular que cursa con dolor y edema de los tejidos circundantes.
El tejido necrótico constituye una barrera mecánica, alargando la fase inflamatoria y favoreciendo la proliferación bacteriana. Con su eliminación se suprime el tejido no vascularizado, las bacterias y la carga celular.
Los efectos secundarios de los corticoides son disminuir la síntesis de colágeno, retrasando el proceso de cicatrización de las heridas y la afectación sobre el sistema inmune aumentando la incidencia de las infecciones.
Mujer de 58 años de edad en tratamiento con corticoterapia, que tras caída accidental y contusión en la axila izquierda, presenta un hematoma que deriva en una herida de tamaño de 8×5 cm y 5 cm de profundidad, con presencia de tejido necrótico seco y signos de infección local.
Se inicia tratamiento local realizando desbridamiento enzimático/autolítico con IRUXOL™ MONO (colagenasa) e hidrogel y desbridamiento cortante, necesitando varias sesiones, hasta la desaparición total del tejido necrótico y presencia de tejido de granulación.
En este momento, ante la presencia de abundante exudado maloliente se realiza cultivo con resultado positivo a Staphylococcus Aureus resistente a Meticilina (SARM) y se instaura tratamiento antibiótico oral. Como tratamiento local se aplica un alginato con plata junto con un apósito combinado de espuma hidrocelular con adhesivo de silicona (ALLEVYN™ LIFE) con indicador del cambio, destinado al tratamiento de heridas crónicas y agudas exudativas con piel perilesional frágil.
La preparación del lecho de la herida, de acuerdo con el acrónimo TIME, comenzó con el desbridamiento del tejido necrótico utilizando la asociación de los distintos tipos de desbridamientos con resultados óptimos ya que, se acortó en el tiempo la fase inflamatoria en una paciente inmunodeprimida.
A partir de aquí se precisaron curas programadas cada 48 horas en la fase inflamatoria y posteriormente en fase proliferativa cada 72 h. hasta su completa cicatrización. En todo momento el propio apósito de ALLEVYN LIFE determinó el cambio y preservó la piel perilesional.
En este caso, debido al diseño multilobular del apósito combinado de espuma hidrocelular con adhesivo de silicona, ALLEVYN LIFE, se ha adaptado perfectamente a la zona anatómica de la lesión, pese a la dificultad de la misma.
Además, su capa enmascaradora y su indicador de cambio, lo convierten en un apósito diferenciador, pensado en el confort y en la calidad de vida de paciente.
Leticia Muñoz
Doctora por la universidad Complutense de Madrid. Especialista clínico en la línea de curación de heridas de Smith&Nephew. Máster en investigación en cuidados. Experto en cuidados de heridas.
Tu dirección de email no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
0 comentarios